Se celebró esta mañana el WEBINAR Tecnologías de Modelización, Simulación y Optimización en un Entorno Digital (MSO-ED). Una apuesta por la innovación inteligente.
En la primera parte la presidenta de la plataforma, Peregrina Quintela, presentó las infraestructuras españolas y europeas a disposición de las empresas para incorporar estas tecnologías en el ámbito de su actividad. Además, hizo hincapié en el acompañamiento que desde el Hub MSO-ED se hace con las empresas para implementar las soluciones que les aporte en sus instalaciones. Un servicio de gran interés no solo para grandes empresas sino también para las PYMES.
La presentación está disponible aquí.
La mesa redonda del evento, moderada por Pilar González Gotor del CDTI, contó con la participación de representantes de la AEI, CITMAga, Water2Kw, EISMEA y Babcock. Abrió la mesa el profesor Alfredo Bermúdez con una explicación divulgativa de cómo las tecnologías MSO-ED son vitales en el diseño de aviones. En la mesa las empresas explicaron cómo estas tecnologías les están ayudando en sus retos, por ejemplo, en la gestión y optimización de recursos en emergencias sanitarias o en la producción de hidrógeno verde aprovechando como recursos los productos de todas las fases del proceso. Multitud de temas de interés surgieron durante el debate: la preocupación de las empresas por encontrar, atraer y retener talento matemático en las empresas, la importancia de la formación STEM, y del reconocimiento como actividad científica de la labor de transferencia. En sus conclusiones, Isabel Obieta, del European Innovation Council (EIC, EISMEA) remarcó el interesante papel que juega el Hub MSO-ED, como red que incluye todo tipo de servicios como el modelizado, la simulación, …., es especialmente interesante para las pequeñas empresas ya que les ayuda a disminuir el tiempo de desarrollo e incrementa su competitividad, lo que es especialmente relevante para las startups.
Puedes disfrutar de las intervenciones completas de los ponentes aquí.