AICE-ITC
No académica
Expertos en:
Modelización y simulación
- De fluidos: gases, líquidos.
- Combustión.
- Térmicos o Termodinámicos.
- Mecánicos o estructurales.
- Simulación y Modelización de material particulado mediante el método de los elementos discretos (DEM)
Inteligencia Artificial
- Desarrollo de digital twins.
- Machine learning.
- Aprendizaje automático.
Computación
- Programación en lenguajes científicos: Fortran, C, C++, Python, Matlab, R.
- Uso de paquetes de software libre.
- Paralelización de algoritmos.
- ;Programación en GPUs.
- Computación de altas prestaciones.
Ámbitos de experiencia:
Reto 3: Energía
- Simulación numérica de procesos de transferencia de calor y de procesos de combustión.
Casos de uso:
MOULDFEED
“Estudio y modelización del comportamiento reológico de materiales cerámicos pulverulentos durante el llenado de moldes”. RESUMEN: se desarrolló un software de simulación del comportamiento reológico de material particulado. Gracias a este software se diseñaron nuevos sistemas de alimentación de polvo atomizado en la industria cerámica.
Enlace del software: http://www.scaledem.org
INTGEOTHER
“Desarrollo de una herramienta integrada para la implementación segura y eficiente de sistemas de captación de energía geotérmica somera».
RESUMEN: desarrollo de un modelo de intercambio de calor simplificado para la evaluación preliminar de la idoneidad de realizar una instalación geotérmica de baja entalpía en función de las necesidades energéticas y las propiedades del terreno.
SINTERSIM
“Modelización de la sinterización de baldosas cerámicas mediante el modelo SOVS”.
RESUMEN: desarrollo de un modelo de sinterización de baldosas cerámicas para evaluar la contracción, densificación y curvatura de las baldosas durante su cocción y enfriamiento.
TWINXIndustry
“Investigación y desarrollo de una metodología para la implementación de gemelos digitales en procesos de manufactura claves para el tejido industrial valenciano”.
RESUMEN: desarrollo de una herramienta de simulación mediante eventos discretos ad-hoc en Java. Además, incluye la creación de un cliente OPC-UA para el intercambio de datos y la interconectividad entre el modelo y la planta. La herramienta puede ser utilizada como gemelo digital en la manufactura de baldosas cerámicas.
Más información: Boix, J., Mallol, G., Tiscar, J.M., Cantero, J.I., Olmedilla, A., Vinaroz, M. Modelado y simulación por eventos discretos del proceso de fabricación de baldosas cerámicas. Qualicer, 2020.