AICE-ITC

No académica

Expertos en:

Modelización y simulación

  • De fluidos: gases, líquidos.
  •  Combustión.
  • Térmicos o Termodinámicos.
  • Mecánicos o estructurales.
  • Simulación y Modelización de material particulado mediante el método de los elementos discretos (DEM)

Inteligencia Artificial

  • Desarrollo de digital twins.
  • Machine learning.
  • Aprendizaje automático.

Computación

  • Programación en lenguajes científicos: Fortran, C, C++, Python, Matlab, R.
  • Uso de paquetes de software libre.
  • Paralelización de algoritmos.
  • ;Programación en GPUs.
  • Computación de altas prestaciones.

Ámbitos de experiencia:

Reto 3: Energía

  • Simulación numérica de procesos de transferencia de calor y de procesos de combustión.

Casos de uso:

MOULDFEED

En este proyecto se estudió y modelizó el comportamiento reológico de materiales cerámicos pulverulentos durante el llenado de moldes. Se desarrolló con éxito un software de simulación orientado a problemas industriales denominado ScaleDEM. Como puede verse en la imagen, el software permitió simular correctamente y en poco tiempo el llenado de moldes a nivel de laboratorio y a nivel industrial.

Enlace del software: http://www.scaledem.org

INTGEOTHER

En este proyecto se desarrolló una herramienta integrada para la implementación segura y eficiente de sistemas de captación de energía geotérmica somera-SGE en la Comunidad Valenciana. La herramienta simplifica y democratiza el acceso a la información sobre la viabilidad de la energía geotérmica somera en edificación. A través de un formulario generalista la herramienta es capaz de simular el comportamiento del suelo y predecir la viabilidad del uso de la geotermia como fuente de energía.

Más información.

SINTERSIM

En este proyecto se modelizó y simuló el proceso de sinterización de baldosas de gres porcelánico durante su cocción. Este proceso es vital en la manufactura de baldosas y define en última instancia las propiedades mecánicas y dimensionales del producto. Durante la sinterización se produce una densificación del gres porcelánico, una disminución de su tamaño y un incremento de su resistencia mecánica que depende del ciclo de temperatura al que se ha sometido, de la materia prima utilizada y del estado mecánico y dimensional de la baldosa en crudo. El modelo permite predecir las propiedades finales de las baldosas de gres porcelánico tras la cocción, y así optimizar el proceso con el objetivo de obtener productos de mayor calidad con una menor cantidad de energía.

Más información.

TWINXIndustry

En este proyecto se modelizó una planta de fabricación de baldosas cerámicas completa aplicando el método de los eventos discretos (DES). El modelo digital desarrollado permite predecir la evolución de la producción, su calidad, los consumos energéticos y el estado de los equipos. Este modelo puede utilizarse como gemelo digital de una planta real a través de un protocolo de comunicación OPC-UA.

Más información: Boix, J., Mallol, G., Tiscar, J.M., Cantero, J.I., Olmedilla, A., Vinaroz, M. Modelado y simulación por eventos discretos del proceso de fabricación de baldosas cerámicas. Qualicer, 2020.

Más noticias

Contacta con nosotros

Cuéntanos tus proyectos o necesidades y buscaremos formas de colaborar

Consulta gratuita
(+34) 881 813 223