CITMAga

Académica

Expertos en:

Modelización y simulación

  • Mecánicos o estructurales.
  • Términos o Termodinámicos.
  • De los procesos de fabricación: inyección, estampación, forja, fabricación aditiva, etc.
  • Electrónicos y/o electromagnéticos.
  • De fluidos: gases, líquidos.
  • Interacción fluido estructura.
  • Acústicos o Vibroacústicos.
  • Cinética Química.
  • Combustión.
  • Medioambientales.
  • Fenómenos multifísicos.
  • Valoración de productos financieros y sus riesgos, gestión de carteras.

Estadística y Big Data

  • Asesoramiento estadístico y análisis de datos.
  • Predicción en series de tiempo.
  • Elaboración de mapas a partir de datos espaciales.
  • Estadísticas medioambientales y energéticas.
  • Estadísticas del turismo.
  • Estudios de clientes, mercados y productos.
  • Riesgo y análisis financieros.
  • Diseño de experimentos, ensayos clínicos.
  • Bioestadística, epidemiología.
  • Aplicaciones en el ámbito de la salud.
  • Control de calidad y fiabilidad.
  • Control de producción, procesos y stocks.
  • Aplicaciones estadísticas para la industria o las administraciones públicas.

Optimización

  • Optimización de productos.
  • Optimización de procesos.
  • Optimización de stocks.
  • Optimización de recursos.
  • Optimización en la localización de recursos.
  • Planificación de rutas de transporte.
  • Planificación del trabajo
  • Ayuda a la toma de decisión óptima.
  • Optimización de procesos industriales y empresariales.

Inteligencia Artificial

  • Aprendizaje automático.
  • Redes neuronales.
  • Redes bayesianas.
  • Deep learning.
  • Machine learning.
  • Modelos híbridos basados en datos y en la física.
  • Desarrollo de digital twins.

Computación

  • Programación en lenguajes científicos: Fortran, C, C++, Python, Matlab, R.
  • Desarrollo de paquetes de software.
  • Desarrollo de interfaces gráficas.
  • Implementación de paquetes de software comerciales y libres.
  • Paralelización de algoritmos.
  • Uso de paquetes de software comercial.
  • Uso de paquetes de software libre.
  • Programación en GPUs.
  • Cálculo distribuido.
  • Computación de altas prestaciones.
  • Hardware configurable.
  • Aplicaciones / tecnologías WEB.
  • Modelado de datos / bases de datos.
  • Computación cuántica.

Ámbitos de experiencia:

Reto 1: Salud

  • Visualización, procesamiento y análisis de imágenes médicas. Caracterización de falsos positivos. Modelos de aprendizaje utilizando grandes bases de datos (machine/deep learning).
  • Evolución de tasas demográficas. Proyecciones de población, y generación de árboles de escenarios en un horizonte temporal.
  • Caracterización de hábitos en la población. Simulación del flujo de usuarios por servicios.
  • Optimización de la planificación de la localización de centros sanitarios primarios en entornos inciertos de la evolución de tasas demográficas a lo largo de un horizonte temporal.
  • Optimización de la planificación de la adquisición de material sanitario en entornos inciertos de la evolución de tasas demográficas y tipos e intensidad de enfermedades y epidemias a lo largo de un horizonte temporal.
  • Optimización de tipos de flotas de ambulancias: Dimensionamiento y localización en un entorno incierto de demanda de servicio.
  • Optimización de la distribución de recursos sanitarios tanto humanos como materiales en situaciones de emergencia.

Reto 3: Energía

  • Predicción y planificación de la producción de energía para usos domésticos o industriales.
  • Generación de escenarios de la incertidumbre de la demanda de los diversos tipos de energía para usos domésticos e industriales.
  • Optimización de la planificación de la capacidad de expansión de elementos generadores de energía y su transmisión.
  • Optimización de la localización de las fuentes renovables (eólica, solar, fotovoltaica,…).
  • Optimización de la generación de energía eléctrica en edificios industriales y residenciales para autoconsumo y su conexión a la red de distribución.
  • Optimización de la planificación del mantenimiento de generadores de energía eléctrica.
  • Optimización de redes de distribución de energía.
  • Simulación numérica de procesos de transferencia de calor y procesos de combustión.
  • Simulación numérica de procesos termoeléctricos, termomagnéticos y termomecánicos.
  • Ayuda en la toma de decisiones en procesos energéticos.

Reto 5: Medioambiente

  • Simulación, predicción y control de emisiones contaminantes.
  • Simulación, optimización y control de procesos de producción y distribución.
  • Optimización integral de cadenas de suministro de productos y bienes.
  • Modelización y simulación de incendios forestales.
  • Desarrollo de sistemas de ayuda para la prevención, control y extinción de incendios.
  • Optimización de la planificación del uso de recursos de emergencias.
  • Optimización de la actuación en emergencias.
  • Simulación y predicción de la calidad del agua.
  • Optimización de la planificación sostenible de la explotación de cuencas hidrográficas para fines industriales.
  • Optimización de la planificación de la explotación forestal sostenible.
  • Optimización de la planificación de riegos con fines agrícolas y ganaderos.

Casos de uso:

Validación de ponderaciones, desarrollo de patrones y modelos predictivos en auditorías (ITMATI-C63-2018)

Análisis, diseño e implementación de metodología estadística adecuada para dar respuesta a los requisitos de mejora de la herramienta TIC desarrollada por la empresa iAuditoria en la realización de auditorías y/o inspecciones.

Más información.

Proyecto con el grupo Ferroglobe: Estrategia de Producción Eficiente de Silicio (ITMATI-C55-2017, ITMATI-C66-2017)

Modelización matemática y simulación numérica con el objetivo de incrementar la eficiencia y productividad de hornos industriales para la purificación de metal, permitiendo de este modo el tratamiento de mayores cantidades de material.

Más información.

Mejora del sistema remoto experto basado en el software OTEA (ITMATI-C50-2017)

Desarrollo de un sistema que, a través de la plataforma de gestión remota de las instalaciones OTEA, que es capaz de predecir las incidencias de mantenimiento a través de la interpretación de los datos supervisados ​​y puede aplicar reglas que mejoren la eficiencia del sistema y prolonguen la vida útil del equipo.

Más información.

Estudio del calado dinámico de buques bajo condiciones ambientales constantes para la empresa i4sea (antes Preamar) (ITMATI-C48-2017)

Desarrollo de una herramienta de predicción del calado de buques para la optimización de la gestión portuaria.

Más información.

Modelización y Optimización de instalaciones frigoríficas (ITMATI-C67-2019)

Aplicación de técnicas matemáticas de simulación, optimización, observación y control a la mejora de los sistemas de refrigeración, que la empresa COFRICO diseña, desarrolla, ejecuta y mantiene.

Más información.

Simulación numérica del temple de piezas ferromagnéticas. Proyecto TEINEXT (ITMATI-C46-2017)

Modelización matemática y simulación numérica del comportamiento termo-electromagnético-metalúrgico de un sistema inductor-pieza durante la etapa de calentamiento.

Más información

Más noticias

Contacta con nosotros

Cuéntanos tus proyectos o necesidades y buscaremos formas de colaborar

Consulta gratuita
(+34) 881 813 223