El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) pisa el acelerador
El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) es una infraestructura pionera en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía verde. Su objetivo es hacer de las energías renovables una alternativa real a los combustibles fósiles, resolviendo los retos tecnológicos y científicos en la gestión de la energía verde.
El CIIAE se centra en el desarrollo de diferentes tecnologías de almacenamiento de energía, como las baterías de litio, sodio, flujo, supercondensadores, metal-aire, entre otras. También se dedica al desarrollo de conceptos innovadores en economía circular, como el reciclaje, la reutilización y el ecodiseño. Además, se enfoca en la generación de hidrógeno, la catálisis para la producción de combustibles sintéticos, la captura de CO2 y las aplicaciones industriales del hidrógeno.
El CIIAE fue creado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, una región con un gran potencial en el campo de las energías renovables. Con más del 25% de la fotovoltaica del país, una larga trayectoria en producción hidroeléctrica y nuevas instalaciones de generación eólica, la región tiene un plan de inversiones que prevé producir el 100% de su energía a partir de fuentes renovables en 2030.
La ubicación del CIIAE en Cáceres permite combinar los recursos y capacidades tecnocientíficas del centro con su validación a escala real en su entorno más próximo. Esto se logra a través de una clara vocación de colaboración público-privada para el desarrollo e innovación en tecnologías de almacenamiento energético, gestión y comportamiento en red.
Los objetivos del CIIAE incluyen contribuir de manera decisiva a la optimización en la gestión de la producción de energías verdes, garantizar el suministro de energía almacenada en función de la demanda, aumentar la sostenibilidad e independencia energética, contribuir a la descarbonización de los sistemas industriales y del planeta, y avanzar hacia una Europa libre de emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero en 2050.
Sin duda alguna, el CIIAE es una infraestructura clave para lograr la transición energética y ecológica necesaria para alcanzar los objetivos del Green Deal Europeo y hacer de las energías renovables una alternativa real a los combustibles fósiles. Su enfoque en el almacenamiento de energía y economía circular, junto con su colaboración público-privada, lo convierten en una herramienta esencial para lograr un futuro energético sostenible y descarbonizado. El CIIAE está pisando el acelerador para hacer un cambio real en la forma en que producimos y utilizamos la energía, y es una oportunidad para Extremadura de convertirse en una región líder en este campo.
El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) es una infraestructura de colaboración internacional entre España y Portugal, inspirada en el Centro Ibérico de Nanotecnología ubicado en Braga. Recientemente, el CIIAE y el PET-MSO-ED han mantenido un encuentro para presentar la plataforma y su Hub, con el objetivo de invitarles a colaborar en cuanto a los candidatos seleccionados se incorporen a las más de 50 plazas actualmente convocadas por el CIIAE.