FISEVI

Académica

Expertos en:

Modelización y simulación

  • Acústicos o vibroacústicos.
  • Fenómenos multifísicos.
  • De los procesos de fabricación: inyección, estampación, forja, fabricación aditiva, etc.
  • De procesos en la entidad o empresa mediante simulación basada en eventos o agentes.

Estadística y Big Data

  • Asesoramiento estadístico y análisis de datos.
  • Predicción en series de tiempo
  • Elaboración de mapas a partir de datos espaciales
  • Diseño de experimentos, ensayos clínicos.
  • Bioestadística, epidemiología.
  • Aplicaciones en el ámbito de la salud.
  • Control de producción, procesos y stocks.
  • Aplicaciones estadísticas para la industria o las administraciones públicas.

Optimización

  • Optimización de procesos.
  • Optimización de stocks.
  • Optimización de recursos.
  • Optimización en la localización de recursos.
  • Planificación de rutas de transporte.
  • Planificación del trabajo.
  • Ayuda a la toma de decisión óptima.
  • Optimización de procesos industriales y empresariales.

Inteligencia Artificial

  • Aprendizaje automático.
  • Redes neuronales.
  • Deep learning.
  • Machine learning.
  • Redes Bayesianas.
  • Desarrollo de digital twins.

Computación

  • Programación en lenguajes científicos: Fortran, C, C++, Python, Matlab, R.
  • Desarrollo de interfaces gráficas.
  • Implementación de paquetes de software comerciales y libres.
  • Modelado de datos / Bases de datos.
  • Desarrollo de paquetes de software.
  • Uso de paquetes de software libre.
  • Uso de paquetes de software comercial.
  • Aplicaciones / tecnologías WEB.

Ámbitos de experiencia:

Reto 1: Salud

  • Visualización, procesamiento y análisis de imágenes médicas. Caracterización de falsos positivos. Modelos de aprendizaje utilizando grandes bases de datos (machine/deep learning).
  • Evolución de tasas demográficas. Proyecciones de población, y generación de árboles de escenarios en un horizonte temporal.
  • Caracterización de hábitos en la población. Simulación del flujo de usuarios por servicios.
  • Optimización de la planificación de la localización de centros sanitarios primarios en entornos inciertos de la evolución de tasas demográficas a lo largo de un horizonte temporal.
  • Optimización de la planificación de la adquisición de material sanitario en entornos inciertos de la evolución de tasas demográficas y tipos e intensidad de enfermedades y epidemias a lo largo de un horizonte temporal.
  • Optimización de tipos de flotas de ambulancias: Dimensionamiento y localización en un entorno incierto de demanda de servicio.
  • Optimización de la distribución de recursos sanitarios tanto humanos como materiales en situaciones de emergencia.

Reto 3: Energía

  • Predicción y planificación de la producción de energía para usos domésticos o industriales.

Reto 5: Medioambiente

  • Optimización de la planificación del uso de recursos en emergencias.

Más noticias

Contacta con nosotros

Cuéntanos tus proyectos o necesidades y buscaremos formas de colaborar

Consulta gratuita
(+34) 881 813 223